Cómo desatascar un lavavajillas

Por norma general, los hogares se encuentran repletos de electrodomésticos que nos permiten hacernos la vida mucho más fácil y ayudarnos con las tareas domésticas cotidianas, pero en muchos casos, la gran mayoría de los electrodomésticos necesitan un mantenimiento para que funcionen de manera correcta y eficaz.

Desatascar lavavajillas es una de las complicaciones más frecuentes a la que los dueños de un hogar con este tipo de electrodomésticos tendrán que enfrentarse de forma regular.

A pesar de que los lavavajillas suelen ser de los electrodomésticos que menos mantenimiento precisan, si que es cierto que este tipo de aparatos tienden a averiarse o atascarse con cierta frecuencia, lo cual suele poner en muchos aprietos a sus usuarios.

Entre las complicaciones más habituales que nos podemos encontrar en un lavavajillas hay que señalar básicamente cuatro complicaciones:

  • Es normal que se atasque con facilidad.
  • Los vasos suelen aparecer blancos tras cada lavado.
  • No es capaz de secar los platos adecuadamente.
  • Hay cucarachas en el interior del lavavajillas.

Atascos en lavavajillas

En esta ocasión, vamos a hablar del primer punto, es decir, de desatacar lavavajillas, ya que es una complicación que suele darse con bastante frecuencia en aquellas casas que poseen lavavajillas.

Desatascar lavavajillas puede presentarse como una autentica odisea para muchas personas, por ello en aquellos casos en los que se detecte un problema de cierta gravedad o dificultad, lo más conveniente será contactar con un fontanero profesional que se encargue de solucionar la avería o problema en cuestión que pueda estar afectando al lavavajillas y este impidiendo que funcione adecuadamente.

Cuando tras el lavado del lavavajillas hay agua en su interior, agua que no ha sido drenada correctamente, puedes estar totalmente seguro de que tu lavavajillas sufre de un atasco que necesita ser solucionado de manera inmediata para que el lavavajillas funcione adecuadamente.

En aquellos lavavajillas más modernos, en aquellos electrodomésticos más actuales, es posible que antes de abrir tu lavavajillas y ver el agua acumulado en su interior puedas ver un aviso que alerta de que existe un error en su funcionamiento.

Algunas personas pueden llegar a pensar que tras encontrarse con un problema de este tipo es preciso desechar el lavavajillas y comprar un modelo nuevo porque no existe solución o la misma es demasiado cara de solucionar, saliendo más a cuenta comprar un aparato nuevo. Craso error.

Desatascar un lavavajillas es una tarea que día a día llevan a cabo cientos de fontaneros de todos los puntos del país, un problema que puede resolverse generalmente en escasos minutos, por un coste muy asequible y sin necesitar deshacerse el antiguo lavavajillas.

LEER  ¿Qué es un inodoro seco ecológico?

Generalmente, se trata de una tarea que puede realizarse sin necesidad de llamar a un técnico, aunque si que es cierto que en determinados casos es posible que puedas necesitar de las manos expertas de un profesional en la materia que pueda ayudarte a dar vida nuevamente a tu lavavajillas.

pon a funcionar tu lavavajillas con nuestra guia para desatascos de lavavajillas

Principales causas que pueden provocar el atasco de un lavavajillas

No existe una sola causa que pueda generar el atasco de un lavavajillas. El atasco de un lavavajillas puede ser debido a múltiples motivos o causas que ocasionen este problema. Para saber cómo desatascar un lavavajillas será necesario conocer en primer lugar cuál es la causa que ha ocasionado el problema, de este modo se sabrá cómo actuar en cada caso.

Tubo de desagüe sucio

En aquellos casos en los que aparecen burbujas a través del fregadero mientras está en funcionamiento el lavavajillas tendrás que tener presente que posiblemente el problema se encuentre en que el tubo del desagüe está sucio y debe limpiarse para que este electrodoméstico siga funcionando correctamente.

Acumulación de restos de alimentos

Es muy habitual que la vajilla se introduzca en el lavaplatos con restos de alimentos, lo cual puede llevar a producir un atasco debido a la acumulación de los restos de comida. Para evitar que pueda darse este problema es esencial cerciorarse que las piezas de la vajilla que se metan en el lavavajillas estén libres de grandes restos que puedan producir un atasco.

Manguera de desagüe doblada

No siempre es la suciedad o restos los que pueden ocasionar un atasco en el lavavajillas, ya que dicho problema también puede darse debido a que la manguera del desagüe se encuentre doblada. Muchas veces, al mover el lavavajillas para limpiar por la zona trasera o bien para cambiarlo de lugar, la manguera puede moverse y doblarse sin darnos cuenta. Cualquier pliegue puede provocar un atasco en el lavavajillas, por lo que hay que comprar que la manguera esta correctamente colocada.

Introducir utensilios inadecuados

En el lavavajillas no se pueden introducir todos los utensilios que utilizamos a diario, ya que algunos de ellos no son capaces de soportar las altas temperaturas que alcanza el lavavajillas en cada lavado. Los vasos y platos de plástico o cartón pueden deshacerse durante el proceso de lavado y producir un atasco en el lavavajillas.

LEER  Aprende a analizar la dureza del agua en casa

Exceso de cal

Cuando el agua es demasiado dura es posible que el lavavajillas se atasque debido a las cantidades de cal, por ello es necesario poner solución a tiempo para evitar que se pueda desarrollar este problema.

Instalación incorrecta

Una instalación incorrecta puede provocar que los atascos en el lavavajillas sean recurrentes. Cuando la pendiente de las arquetas y las tuberías no es la correcta, los atascos pueden darse con facilidad. Es importante tener en consideración que la pendiente ha de ser de al menos un 2%.

problemas y soluciones para desatascar un lavavajillas

Cómo desatascar un lavavajillas: paso a paso

Si eres una de las muchas personas que ha sufrido el atasco de su lavavajillas es necesario ponerse manos a la obra cuanto antes para resolver el problema. Desatascar el lavavajillas no es tan complejo como pudiera parecer, pero es necesario conocer algunos trucos o claves para saber como actuar. Toma nota:

  • Vinagre con bicarbonato

El vinagre con bicarbonato se presenta como un estupendo limpiador y desatascador para el lavavajillas, por lo que se trata del primer paso a probar antes de llevar a cabo acciones más importantes.

Para realizar este paso será preciso desconectar el lavavajillas, abrir la tapa del desagüe, eliminar la suciedad que pueda tener y añadir el vinagre con bicarbonato, dejándolo actuar unos 15 minutos. Será preciso que la mezcla sea de una parte de bicarbonato por tres de vinagre. Para terminar, añade agua caliente tantas veces como sea preciso hasta que notes que se desatasca.

  • Desatascador químico

En el caso de que el vinagre con bicarbonato no funcione correctamente, será preciso optar por utilizar un desatascador químico especial para hostelería, ya que estos son muy potentes y fuertes. Pueden encontrarse en formato liquido o bien en polvo.

Los productos que se pueden encontrar en los supermercados convencionales no ofrecen la misma eficacia que los productos profesionales, por ello es conveniente elegir adecuadamente un producto pensando para restaurantes, bares, hoteles, etc. Es esencial que para utilizarlo sigas paso a paso todas las instrucciones que indique el fabricante.

  • Limpiar la manguera de drenaje

En aquellos casos en los que los desatascadores naturales y químicos no hagan efecto será preciso realizar el desatasco del lavavajillas de manera manual. Es lógico que se trata de una tarea algo más compleja, lenta y ardua, pero prácticamente cualquier persona podrá realizar su limpieza sin mayor problema.

LEER  Cómo proceder a la limpieza de fosa séptica

Para poder desatascar el lavavajillas mediante la limpieza de la manguera de drenaje será preciso seguir una serie de pasos. En primer lugar, deberás desenchufar el lavavajillas y buscar la manguera de drenaje, la cual tendrás que desconectar del fregadero con unas pinzas. Asegúrate de colocar debajo un cubo para los restos de agua y suciedad que caigan del tubo y se encuentren retenidos.

Posteriormente, agita la manguera de drenaje para conseguir eliminar los restos que estén provocando el atasco del lavavajillas. Añade agua a presión en el interior de la manguera para conseguir que los restos de suciedad de desprendan y eliminan eficazmente. En aquellos casos en los que resulte imposible eliminar la suciedad o bien la manguera se encuentre deteriorada, será preciso sustituir la manguera de drenaje por una nueva.

Para terminar, conecta la manguera y ajústala de manera correcta para que no haya problemas posteriores nuevamente con su funcionamiento. Comprueba que el lavavajillas funciona correctamente, es decir, comprueba que no se vuelve a atascar y que no pierde nada de agua.

Siguiendo estas recomendaciones, de buen seguro que no tendrás que volver a preocuparte por el funcionamiento de tu lavavajillas durante algún tiempo. Si aún así no logras que tu electrodoméstico funcione adecuadamente, no dudes en ponerte en contacto con una empresa de fontaneros profesionales que se pueda hacer cargo de poner solución a tu problema.

Aunque generalmente estos pasos suelen ser de gran ayuda para desatascar lavavajillas, hay que señalar que, en ocasiones, puede darse la situación de que nada de lo anteriormente expuesto funcione y solucione el problema, en cuyo caso no habrá que esperar a ponerse en manos de profesionales que tenga experiencia en el desatasco de lavavajillas y reparar toda clase de averías.

Tu lavavajillas no se volverá a convertir en un problema.

4.8/5 - (5 votos)